La llave maestra

Marco conceptual del conflicto y su visión positiva

 

El conflicto ha sido estudiado desde los diversos enfoques de disciplinas de las ciencias sociales.  Los conflictos pueden clasificarse en dos categorías:  intrapersonales, aquellos que ocurren dentro del individuo, e interpersonales, las situaciones que ocurren entre individuos o grupos de éstos.  En el contexto de este trabajo el término conflicto se refiere exclusivamente a los conflictos interpersonales, o sea entre personas, entre éstas y organizaciones o entre organizaciones.  Se considera especialmente el carácter relacional del conflicto.

 

Por definición, un conflicto es un choque de intereses, de ideas, de emociones.  Se ha incluido al concepto los supuestos de una relación entre partes en la que ambas procuran la obtención de objetivos que son, pueden ser; o parecen ser para alguna de ellas, incompatibles.  No es un concepto objetivo sino más bien subjetivo. En general el conflicto es aquello que las personas perciben como tal.  Por ello utilizaremos la definición del conflicto como una “percibida divergencia de intereses”.  Cuando se suscita un conflicto existe la creencia de que los intereses de las partes involucradas no pueden lograrse simultáneamente, lo que, como trataremos más adelante no necesariamente resulta de esa forma.

Los comentarios están cerrados.