Modos de resolución de conflictos: poder, derechos e intereses

          Se ha sostenido que lo caracteriza el grado de civilización de una sociedad no es la mayor o menor cantidad de conflictos en su haber, sino el modo como los conflictos son manejados o solucionados.  Existen tres enfoques desde los cuales se resuelven los conflictos, sobre la base de los intereses, del derecho y del poder.  En general es menos costoso y más satisfactorio conciliar los intereses de las partes.  Los tres enfoques tienen su función apropiada, pero la llave se halla en la proporción.

 

          En ese sentido se ha señalado que en una sociedad con un sistema de solución de conflictos ineficiente,  generalmente la mayoría de las disputas se resuelven con base al poder, muchas en función del derecho, por ello los tribunales de justicia están congestionados, y en menor proporción, conforme a los intereses.  En las sociedades con un sistema de solución de conflictos eficiente, la proporción está invertida:  la mayor parte de los conflictos se solucionan conciliando intereses, a través de procedimientos como la negociación y la mediación, algunas disputas se resuelven a través del derecho, y en una menor cuota se resuelven con base al poder  (tal como lo ilustra el diagrama).

Deja un comentario